ACTIVIDADES LUDICAS PARA FORTALECER HABILIDADES GRAFO MOTORAS EN LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS.

Desde hace algunos años, la estimulación temprana ocupa espacios importantes en la formación del niño, al ser tomada como una forma novedosa de incorporar una nueva faceta a la educación y  aprendizaje. 
Durante el primero y el tercer año de vida, el niño tendrá una transformación sorprendente, en esta etapa el niño va adquiriendo destrezas y conociendo el entorno que lo rodea a través del juego, donde el niño prefiere los juguetes de diferentes tamaños, en especial los de armar, las crayolas, las canciones y los juegos de movimientos. Estos procesos deben de llevarse a cabo con una orientación adecuada, acompañamiento, conocimiento, afecto y el amor necesario para generar el desarrollo del niño en su autoestima, su autonomía y su creatividad. 


IMPORTANCIA      

La estimulación del desarrollo del niño, tanto físico como motriz,  debe estar unida a los avances  intelectuales y de percepción. El desarrollo de la motricidad fina es decisivo para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno.
Es de gran importancia desarrollar habilidades motrices en la edad preescolar, y muy fundamental antes del aprendizaje de la lecto-escritura, donde se requieren ejercicios de la coordinación motriz de las manos, los padres y los docentes juegan un papel muy importante en el desarrollo de los niños y niñas, realizandoles una variedad de ejercicios y logren el dominio y destreza de los músculos finos de dedos y manos.

En este blog encontraran actividades que ayuden a los docentes y padres de familia a fortalecer la motricidad fina de los niños y niñas y puedan compartir las experiencias durante el proceso de su desarrollo motriz. 
Estos ejercicios favorecen el control progresivo de los movimientos de los dedos y de las manos, y son causa directa del control de la motricidad fina. No podemos esperar que sean capaces de escribir si aún no han desarrollado la fuerza necesaria en sus manos y dedos, La mejor forma de ayudar a promover estas y otras habilidades es proporcionarles una amplia gama de materiales y dejarles manipular y experimentar con ellos. Es importante ofrecerles distintas y variadas propuestas que les permitan poner a prueba y desarrollar todas aquellas habilidades que en un futuro necesitarán dominar.
La motricidad fina, una destreza que se activa jugando | Revista ...
 OBJETIVO GENERAL
* Elaborar estrategias y actividades lúdicas para fortalecer  el desarrollo grafo- motor en los niños y niñas de 2 a 3 años y mejorar su  lecto-escritura como proceso de aprendizaje.

OBJETIVO ESPECIFICO 
*Brindar herramientas que ayuden a estimular las habilidades    motoras en los niños y niñas  de 2 a 3 años.
* Implementar actividades motoras para  mejorar la fuerza           muscular de las mano.
*Facilitarle al niño y niña un espacio adecuado para su desarrollo motriz.




                  TÉCNICA DEL RASGADO EN PAPEL 
rasgar | El Bosque del María Moliner

ACTIVIDAD # 1 

TEMA: Rasgado de papel 

OBJETIVO:   Estimular la motricidad fina por medio de la técnica del rasgado para fortalecer los músculos de las manos  de los niños y niñas.

DIMENSIONES: cognitiva , comunicativa, corporal y  artística

DESEMPEÑO:                                                                 

Rasga y pega papel  siguiendo las instrucciones de la profesora.
*  Le agrada trabajar en grupo y compartir los materiales  con sus compañeros. 
* Realiza los movimientos adecuados en su mano,  con la técnica del rasgado.
*  Participa activamente en las actividades realizadas


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Inicialmente se le entrega a cada niño papeles de diferentes texturas y colores, puede ser también papel periódico, luego se da la indicación de cómo realizar la técnica, posteriormente el niño  realiza  tiras  libres y largas, a medida que este procesos avanza se explica al niños como ir  disminuyendo o aumentando el grosor de las tiras y pegarlos en la imagen que le indique la profesora.

RECURSOS
*Goma
*  papel
* cartulina
*molde del dibujo
*recursos humanos 







    TÉCNICA DEL MODELADO CON PLASTILINA 
Cómo hacer plastilina casera ¡sin cocción | Plastilina casera para ...

ACTIVIDAD # 2 

TEMA:  técnica  del  moldeado con plastilina (bolas de plastilina)

OBJETIVO : Desarrollar en el niño la motricidad fina por medio de la técnica del modelado con plastilina y logre descubrir las diferentes texturas.


DIMENSIONES:  cognitiva, comunicativa, corporal y  artística

DESEMPEÑO: 
* Le gusta realizar figuras con la plastilina
* Realiza el ejercicio del modelado utilizando los músculos de   los dedos 
* Comparte las experiencias con sus compañeros 
* Muestra interés al realizar las actividades  


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Al iniciar la clase , permitir al niño  manipular la plastilina antes de hacer alguna actividad. Luego Jugarán hacer pelotas de plastilina de diferentes tamaños, y los más pequeños  lograran concentrarse y coordinar el movimiento y fuerza de sus dos manos, manejándolas a la vez.

RECURSOS
* Plastilinas
* Recursos humanos


Desarrollo de la motricidad fina con plastilina


Desarrollo de la motricidad fina con plastilina



     

                            TÉCNICA DEL ENSARTADO
Actividades para mejorar la motricidad fina de tu hijo de 1-3 años ...

ACTIVIDAD # 3

TEMA: Técnica del ensartado

OBJETIVO:  Desarrollar en los niños la motricidad fina, por medio de la técnica del ensartado, para fortalecer la coordinación óculo manual y la precisión.

DIMENSIONES: Cognitiva, comunicativa, corporal 

DESEMPEÑO:
* Se divierte quitando y colocando los cordones a los zapatos.
* Realiza de forma adecuada el ensartado de piezasParticipa, se integra y coopera  en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicialmente se le entregara a los niños los materiales necesarios para esta esta actividad, luego se les indicara cuales son los ejercicios que deben realizar, Para esto se necesita una base y pitillos (popotes-bombillas), unos palos de madera Y unas plantillas de zapatos . La idea es que los niños inserten pedazos de pitillos en los palos. Realizar figuras de zapatos o cualquier otra figura y abrirle huecos que permitan insertar algún tipo de cuerda o lana  

RECURSOS:
Pitillos, base de icopor, recursos humanos,cuerdas, figuras


12 Actividades de motricidad fina precursores a la escritura ...


Juguetes con objetos reciclados para mejorar los conocimientos de ...









TÉCNICA DE LA DACTILOPINTURA 
Los Elefantes dan la bienvenida a la primavera. | Escuela Infantil ...

ACTIVIDAD # 4

TEMA: Técnica de la dactilopintura 

OBJETIVO: Ejercitar la motricidad fina, por medio de la dactilopintura para el fortalecimiento de la coordinación óculo-manual 

DIMENSIONES: Comunicativa, corporal y artística

DESEMPEÑO
 * Siente placer al manipular materiales pegajosos como la tempera.
* Realiza movimientos rítmicos  con toda la mano, esparciendo la pintura por toda la hoja.
* Demuestra interés  al realizar sus actividades como la dactilopintura.
* Se comunica libremente con sus compañeros y profesora al realizar sus actividades 


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Antes de iniciar la clase, se crearán dibujos  o se les darán hojas de block en blanco a los niños,   seguidamente  se les entregarán los materiales correspondiente (témperas), donde  lograrán  pintar los dibujos asignados, o aplicarán su creatividad utilizando sus dedos y manos,  aplicando la técnica artística de dactilopintura

RECURSOS

Temperas de diferentes colores, diferentes dibujos, hojas de block,recursos humanos
Proyecto: Descubrimos los sentidos | Mi Corazón de Tiza







TÉCNICA DEL PUNZADO 
Trabajamos con punzón - Ed. Infantil 3 años - Colegio Lar 14/15 ...

ACTIVIDAD # 5

TEMA: Técnica del  punzado 

OBJETIVO Fortalecer la atención, concentración, la precisión y coordinación de la mano, a través de la técnica del punzado  

DIMENSIONES: Cognitiva, corporal y artística

DESEMPEÑO
 * Consigue el  dominio del pulso en la precisión del dibujo
Desarrolla habilidades y destrezas  por medio del punzado
*Perfora la figura utilizando el punzón 
* Mantiene motivación en la clases
* Capta órdenes e instrucciones dada por la profesora

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Inicialmente se les explicara a los niños como deben  utilizar el punzón, seguidamente se les entregará  a todos los niños sus materiales, luego  los niños punzarán por todos los puntos resaltando los dibujos

RECURSOS

Dibujos, punzón, tabla de punzar y recursos humanos  
PICADO - YouTube 

Bibliografía 
Mamá y maestra. (2015).Actividades para  mejorar la motricidad Fina de los niños 1-3 años Recuperado de:http://mamaymaestra.com/2015/02/09/actividades-para-mejorar-la-motricidad-fina-de-1-3-años/
Marta Robles/2015). Actividades lúdicas con material reciclado. Recuperado de https://lanubedealgodon.com/21-actividades-educativas-por-materiales-reciclados-para-aumentar-la-inteligencia-de-tus-hijos/

Realizado Por.

Maryures Barraza Coronado. 

Mayo 13/2020








No hay comentarios:

Publicar un comentario