ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO MOTRIZ FINO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS

La  motricidad fina desempeña un papel muy importante en la vida del niño, ya que por medio de ella también expresa aptitudes, comportamientos y su estado emocional utilizando el arte como medio de expresión que realizan naturalmente y en forma de juego en el que  desarrollan sus experiencias, emociones y vivencias. 
La motricidad fina en la etapa preescolar es de vital importancia  enriquece en los niños y niñas cada movimiento que ellos realizan y desarrollan, adquiriendo destrezas y habilidades es decir, que logran aprender. Por esto, La estimulación de la motricidad fina es fundamental antes del aprendizaje de la escritura la cual requiere de una coordinación y entrenamiento motriz en las manos, una buena estimulación se reflejara cuando el niño comience a manejar los signos gráficos con movimientos armónicos y uniformes de su mano en la hoja del cuaderno.


IMPORTANCIA
El propósito de este blog es ofrecer estrategias a los docentes y padres de familia que permitan favorecer el desarrollo motriz fino de los niños y niñas de 3 a 4 años, es de gran importancia trabajar la temática de la estimulación de motricidad fina en los niños ya que esta les permite a futuro tener un buen manejo de pinza ( una buena escritura) y realizar movimientos precisos en el diario vivir, esta estimulación se puede realizar tanto en el aula como en casa. En el aula se pueden trabajar estrategias como cortar, rasgar, punzar, entre otras. En casa se puede estimular con tareas cotidianas como: amarrar los zapatos, abrochar el pantalón, colocar un objeto pequeño dentro de otro. Con estas actividades se fortalecen el trabajo de los músculos relacionado con el movimiento de las manos, muñeca y dedos. Ello implica la manipulación de objetos con movimientos precisos en los que interviene la coordinación visomotora de toda la mano, y de los dedos (pinza digital).
De esta manera los niños al llegar a grados superiores tendrán una buena motricidad fina y lograran experiencias significativas para su aprendizaje.




 OBJETIVO GENERAL

Diseñar estrategias que permitan  favorecer el desarrollo motriz fino, a través  de actividades lúdicas, para fortalecer los procesos de aprendizaje de los niños de 3 a 4 años.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ofrecer herramientas que ayuden a estimular las habilidades motoras finas en los niños y niñas de 3 a 4 años.
Propiciar ambientes adecuados y agradables para el desarrollo motriz fino de los niños y niñas de 3 a 4 años.

Desarrollar actividades motrices finas para fortalecer los músculos de las manos de los niños y niñas de 3 a 4 años.


ACTIVIDAD 1

TEMA:  Técnica del arrastre de la  plastilina

OBJETIVO: Desarrollar la motricidad fina por medio de la técnica del arrastre de la plastilina para fortalecer los músculos de las manos de los niños y niñas.

DIMENSIONES: Cognitiva, Comunicativa, Corporal y Artística.

DESEMPEÑOS:

*  Modela y esparce plastilina en el  papel  siguiendo las instrucciones de la docente.
 * Le gusta trabajar en grupo y compartir los materiales  con sus compañeros.
 * Realiza los movimientos adecuados en su mano,  con la técnica del arrastre de plastilina.
 * Participa activamente en las actividades realizadas.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Inicialmente se le entrega a cada niño un hoja con un dibujo y plastilina, después  se da la indicación de cómo realizar la técnica, posteriormente el niño   realiza el esparcido de la plastilina sobre el dibujo, haciendo  movimientos finos con sus manos y dedos, siguiendo las indicaciones de la docente y así cuando hayan terminado le esparcirán   goma para que la plastilina no se les despegue de la hoja.

 RECURSOS:
 plastilina
 goma
 molde del dibujo
 recursos humanos




ACTIVIDAD # 2

TEMA: Técnica de la dactilopintura  

OBJETIVO:crear expresiones artísticas por medio de la técnica de la dactilopintura,  para fortalecer la coordinación ojo-mano de los niños y niñas. 

DIMENSIONES:Cognitiva,Comunicativa,Corporal y Artística. 

DESEMPEÑO:
* Realiza y pinta dibujos en el papel respetando los limites
* Se divierte  en grupo y comparte los materiales  con sus compañeros.
* Ejercita los músculos  de su mano,  con la técnica de la dactilopintura.
* Demuestra interés al realizar las actividades.


RECURSOS
    pintura de dedo de diferentes colores
    papel bond
    delantales
    paletas para temperas
    agua

    recursos humanos


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicialmente la docente prepara el espacio pegando papeles bond en la pared del aula de clases, así mismo les repartirá a los niños delantales y paletas para que tengan sus diferentes pinturas de colores, seguidamente se les explicara la técnica de la dactilopintura,  que se realiza con los dedos y se les darán sus materiales, de esta manera  los niños crearán  sus propias  obras de arte  utilizando su imaginación y     realizaran movimientos finos con sus dedos, al finalizar los niños expresaran a la docente y a sus compañeros lo que dibujaron.


 Orienta Creativa: ¿Qué es la Dactilopintura?


ACTIVIDAD # 3


TEMA: Técnica del ensartado

OBJETIVO: Realizar diferentes figuras a través  de la técnica del ensartado, para ejercitar la motricidad fina  de los niños y niñas.

DIMENSIONES:Cognitiva, Comunicativa, Corporal y Artística.

DESEMPEÑO:
* manifiesta agrado al realizar la actividad.
* Presenta motivación al realizar las actividades .
* Realiza movimientos coordinados con sus manos con la técnica del ensartado su mano.
* Desarrolla su imaginación realizando diferentes figuras.

RECURSOS 
    Tabla con orificios
    hilo colita de ratón
    aguja punta roma de plástico
    recursos humanos  


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Inicialmente la docente les explicara a los niños el desarrollo de una nueva técnica como lo es el ensartado, para realizarla se les dará a los niños una tabla con pequeños orificios, y un hilo especial ( colita de ratón) y una aguja punta roma de pasta, seguidamente la docente dará las indicaciones y los niños ensartaran con su aguja el hilo por los orificios de la tabla formando diferentes figuras  figuras, de esta manera fortalecerán sus movimientos finos y dejaran fluir su imaginación.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO - PDF Descargar libre







ACTIVIDAD # 4

TEMA: Técnica del  boleado con papel 

OBJETIVO: Fortalecer la motricidad fina por medio de la técnica del boleado de papel utilizando los músculos de las manos de los niños y niñas

DIMENSIONES:Cognitiva, Comunicativa, Corporal y Artística.

DESEMPEÑO:
Le gusta trabajar y compartir con sus compañeros durante la actividad.
*   Realiza los movimientos adecuados con sus dedos, a través de la técnica del boleado.     
  Escucha y sigue las instrucciones dadas por la docente.
* Participa activamente y se comunica con sus compañeros.

RECURSOS 
  Papel cometa de diferentes colores
   Molde del dibujo
  Goma
   Recursos humanos 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Para realizar esta técnica del boleado de papel, la docente le entregara a los niños un dibujo de un lindo paisaje, también les repartirá papel cometa de diferentes colores, y les explicara que deberán ir rasgando pedacitos de papel y harán bolitas con sus dedos de los colores que quieran, para decorar su dibujo pegando las bolitas. En esta actividad los niños fortalecerán los músculos de sus manos y pondrán en práctica su imaginación y les darán su toque personal a su obra de arte.
Embolillando con papel crepe y pegando - Jardín Particular "ROSA ...RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL: MANDALAS
Tecnica de Boleado Peques Madrugadores Miss Judith | Trabajos para ...
técnica del boleado – Técnicas





















ACTIVIDAD # 5

TEMA: Técnica del punzado 

OBJETIVO: Favorecer el buen agarre del lápiz por medio de la técnica del punzado en los niños y niñas 

DIMENSIONES:Cognitiva, Comunicativa, Corporal y Artística.

DESEMPEÑO:
*Agarra adecuadamente el punzón durante la actividad
*Disfruta al realizar la actividad del punzado con sus compañeros 
*Manifiesta agrado y motivación al realizar la actividad
*Posee destrezas en el desarrollo de la actividad


RECURSOS 
* Dibujos
* Tablas de punzar
* Punzón
* Recursos Humanos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Primeramente la docente les explicara a los niños en que consiste la técnica del punzado, dándoles a cada niño, una tabla para punzar, el punzón y una hoja con el molde de un dibujo, donde los niños suavemente deberán hacer puntitos con el punzón en el dibujo sin salirse del espacio, la docente estará pendiente siempre de que los niños agarren el punzón de la forma adecuada. El desarrollo de esta técnica les ayudara al buen agarre del lápiz y así podrán realizar excelentes grafías.

elefantesovejasjirafas hashtag on TwitterPunzón Preescritura: Set de bandeja y punzón - YouTube


BIBLIOGRAFÍA

IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD FINA EN LAS ESCUELAS recuperado de:

https://www.kidsnclouds.es/la-importancia-de-la-psicomotricidad-fina-en-las-escuelas-infantiles/

JORNADAS PROVINCIALES. "PSICOMOTRICIDAD RELACIONAL" recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/41570306.pdf.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA recuperado de: 

https://indianlioneducation.com/10-actividades-motricidad-fina 

 MOTRICIDAD FINA. Recuperado de:

http://motricidadfinaenlaeducacionpreescolar.blogspot.com/p/aportes.html.

MOTRICIDAD FINA. Recuperado de  https://montessorimami.com/actividades-para-mejorar-la-motricidad-fina/

DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA CON PLASTILINA. Recuperado de:

https://www.materialescolar.es/blog/desarrollo-de-la-motricidad-fina-con-plastilina/

TRABAJEMOS JUNTOS LA MOTRICIDAD FINA. Recuperado de: http://kater-0.blogspot.com/2012/04/4_8950.html

LA DACTILOPINTURA. Recuperado de: http://estategiasdeaprendizajesut.blogspot.com/p/ejemplos-de-actividades.html

ELIGEDUCAR. Actividades simples para potenciar el desarrollo de la motricidad fina. Recuperado de: https://eligeeducar.cl/7-simples-actividades-potenciar-desarrollo-la-motricidad-fina?__cf_chl_jschl_tk__=e03f1983b350b93a5fe4050fc7fce8bb63365274-1585694906-0-AWgLaXYGcDbxd7FDJt0Mn3pnEhSZryXzaQatqFuiUfWhhzH4tq1NBnwu1eM-c5mddExsEWfBfDZUFeOp68gIynyp96132bZv6tO1BcUqbXNvdu3PCquQw7YB6monhpV2Rel27fkP9sFuXFDojaK5AzBhTmlU4wToYEJG0gq26Hisnx2bFR6CqQPbilj1TsJLtRwHE2NelWA-Gk8Gdlzp83ozro0F6G0UtNN5rZ5MtZZVly5Ffek-tDseMoVEYQYv_eEwIY7kgAbBZYh4RzgoZGgC9lnRL4-O1vHe8fyH9dqb2SV-Zsqs7EH7f7OJx7JTZHoO6b6nZ2Aqs5TtEzPFLVEj44A2O7hK8wBESgiazPU1




Realizado Por
Carolina Zambrano Barraza
Mayo 13/ 2020

















No hay comentarios:

Publicar un comentario